22/10/212
El Gas Natural Licuado.
De infraestructuras inútiles, canteras, corrupción política, petróleo y gas. (2 de 3)
La semana pasada la Plataforma Ciudadana
contra el puerto industrial de Granadilla expuso, en el espacio
permitido para un artículo de prensa, informaciones relativas a las
obras de dicha infraestructura. En el presente artículo el
colectivo quiere informar a los ciudadanos sobre la pretendida
introducción del GNL (gas natural licuado) en Canarias y sus efectos
sociales, medioambientales y económicos para la región.
El
GNL, explican, es un combustible fósil como su hermano el petróleo.
Ambos se originaron
a partir de
grandes masas de materia orgánica
en descomposición desde hace millones de años y que quedó en el
interior de la tierra, el primero en forma gaseosa y el petróleo en
forma semi-líquida. Ambos
son responsables, mediante su combustión, de la gran parte de emisiones
de CO2 a la atmósfera, acelerando el
cambio climático al mismo tiempo que contaminándola con las partículas
tóxicas que contienen los humos que se generan. Cabe recordar que la
atmósfera es una y es finita, no hay reemplazo, comentan los miembros de
la Plataforma.
A principios de julio de este año, continúan, el Tagoror Achinech
y esta misma Plataforma ciudadana elaboran un Recurso de Alzada contra la Resolución de 4 de mayo de 2012 de la Dirección General de
Política Energética y Minas, por la que se otorgaba a la Compañía
Transportista de Gas Canarias, S.A. autorización administrativa para la
construcción de una planta de recepción, almacenamiento y regasificación
de gas natural licuado en el término municipal de Granadilla
(Tenerife). Recordar que se pretende instalar otra en Gran Canaria,
ligada al inútil
puerto de Arinaga,(la Unión Europea exigió los 10 millones de € que
otorgaron para su construcción por su inoperatividad). Así mismo esta
instalación gasera se ha topado con la frontal oposición de la
Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria, de sus tres alcaldes y de la
ciudadanía de la zona.
Este Recurso de Alzada fue presentado no sólo por
los dos
colectivos citados
anteriormente,
sino por cerca de una docena de colectivos y decenas de ciudadanos
particulares. Informaciones recientes confirman que el recurso ha sido
admitido a trámite y las instancias pertinentes están en espera de un
informe de GASCAN para su resolución, afirman.