25/10/12
Continúa abierta la vía judicial
contra el proyecto del puerto de Granadilla. www.atan.org

Además de las acciones que aún continúan abiertas debido a las demandas
interpuestas por ATAN ante diversas instancias judiciales, como el
Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional o el Tribunal Superior de
Justicia de Canarias, contra distintas vías de actuación de la
Administración en favor de la construcción del puerto de Granadilla
(Plan de Utilización de los Espacios Portuarios del puerto de
Granadilla, Plan de la Plataforma Logística del Sur de Tenerife, Vía de
hecho por ejecución de obras del puerto de Granadilla afectado a
especies protegidas, entre otras), ahora, el Tribunal Supremo también
deberá resolver sobre la aprobación del proyecto y la Declaración de
Impacto Ambiental al admitir nuestro recurso de casación.
El pasado día 10 de octubre se ha recibido comunicación del Tribunal
Supremo por la que se admite el recurso de casación planteado desde ATAN
contra la Sentencia dictada el siete de marzo de este mismo año por la
Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia
de Canarias.
Haciendo un breve y esquemático resumen de la dialéctica sustanciada
entre ATAN (por un lado) y La Autoridad Portuaria, Cabildo de Tenerife,
Confederación Provincial de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife,
Compañía de Gas de Tenerife y Unión Eléctrica de Canarias, más la
"UTE Contradique del Puerto de Granadilla" (por otro); y de las
actuaciones que se han llevado a cabo por nuestra Asociación decir que:
En Abril de 2005 se presenta por ATAN recurso contencioso administrativo
alegando una serie de cuestiones de tipo legal, medioambiental, de
operatividad o utilidad del Puerto de Granadilla, de aspectos
procedimentales, como la inexistencia de aprobación del proyecto o la
incompetencia de la Autoridad Portuaria para aprobar el proyecto "Obras
de Abrigo del Puerto de Granadilla".
El recurso interpuesto también abordaba la impugnación de la resolución
dictada por la Secretaría General de Medio Ambiente de 2003 en la que
se formula la declaración de impacto ambiental sobre el proyecto "Nuevo
puerto en el litoral del polígono industrial de Granadilla". Se alegaba,
en este punto, que la declaración de impacto no cumplía con lo
dispuesto en la Directiva del Consejo 97/11/CE relativa a la evaluación
de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados
sobre el Medio Ambiente.
Desafortunadamente el Tribunal Superior de Justicia de Canarias dicta
una, cuanto menos, “sorprendente” sentencia, desestimatoria de nuestras
pretensiones. Se alega por el TSJC, entre otras “curiosidades” que la
Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife sí sería competente porque
en realidad el puerto de Granadilla es una ampliación del Puerto de
Santa Cruz y no un nuevo puerto (en fin, sin comentarios...). Asimismo,
pone en duda el mismísimo peritaje judicial, que cuestionaba la
operatividad del puerto anteponiendo el criterio de la parte demandada.
En definitiva, ese Tribunal viene a declarar la prevalencia de los
intereses económicos por encima de la protección del medio ambiente.
Afortunadamente, con la decisión del Tribunal Supremo de admitir nuestro
recurso, se abre una nueva oportunidad de corregir tanto desatino en
torno al vergonzoso proyecto del puerto de Granadilla.